
George Gershwin compuso Summertime y, desde la primera vez que lo escuché siendo poco más que un niño, me entusiasmó. La sintonía de un programa cultural en el UHF de aquellos años, «Take five». Fueron razones suficientes para que el jazz me haya gustado desde hace tantos años. Luego escuché el jazz de New Orleans, Benny Goodman, Glen Miller, Billie Holiday, Nina Simone,… Prometí volver sobre ello (y lo haré más veces). Siempre merece la pena recordarles.
Años después descubrí que mi abuelo, de joven, tocaba el clarinete. Parecía imposible en un hombre tan severo y adusto como él. Busqué piezas de clarinete y descubrí a Benny Goodman, un imprevisto reencuentro con el jazz y, para mí, el descubrimiento consciente de las Big Bands.
Aquel Sing, sing, sing que puso el swing sobre el tapete me ayudó a poner en contexto la música de los anuncios de Winston. Las tabacaleras americanas, Marlboro y Winston utilizaban música que consideraban típicamente americana para subrayar su imagen: Marlboro lo hacía con «los siete magníficos» y Winston utilizó a Glenn Miller e «In the Mood». Desde luego iconos USA.
Mi padre canturreaba tangos y canciones de Cole Porter cuando estaba ensimismado en sus cosas. «Beguin de Beguine» era una de sus favoritas que, como no, perviven en mi corazón y en dónde quiera que se aloje mi memoria musical.
Las Big Bands también lanzaron, respaldaron y dieron servicio a las grandes voces de Jazz. Voces míticas que muy pronto descubrí, las de ellos y, sobre todo, las de ellas, singularmente la de Ella Fitgerald . Acompañada en esta ocasión por otro grande: Duke Ellington.
Por supuesto no puedo olvidar a Billie Holiday ni a Louis Armstrong para ¿cerrar? esta leve panorama. Imposible cerrarlo. Volveré más veces sobre el Jazz, sus bandas y sus voces.
Quizás te guste ver otras entradas:
Un mundo aparte el de las Big Bands da jazz. Fantástico.
🤜🤛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me han apasionado siempre y me encantará volver sobre ello más veces. Insuflan vida, aunque se trate de Billie Holiday cantando «Strange fruits». Triste pero llena de vida
Me gustaLe gusta a 1 persona
https://youtu.be/-_R8xxeMFEU Billie Holiday Strange fruit. (subtitulado español)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por permitirnos volver a escuchar a estos grandes. Genial!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantan las big bands. Excelente entrada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me sonrojo y te lo agradezco. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
No te sonrojes, que la entraba bien lo merece. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te he (audio)leído esta mañana en el trabajo y me he quedado con las ganas de comentar.
Así que aquí estoy.
Yo descubrí el jazz con 17 años. Empecé a trabajar en un pequeño taller de cerámica y mi jefe era un fan incondicional de Ella Fitzgerald. Nos ponía jazz muchos días. Por entonces yo absorbía cual esponja y, curiosa que he sido siempre, buscaba música por donde fuera.
Mis preferidos son Trane y Holliday, pero también me gustan mucho Brubeck, Roach, Stan Getz o Carmen McRae.
Beso globo 🎈
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tengo auténtica debilidad por las voces femeninas del jazz. Cómo soy un clásico me embobo con mujeres como Nina Simone. https://youtu.be/3ZS7iKdRo5Q Seguro que la dedicaré alguna entrada
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona