Sin categoría

Era una bella y soleada mañana hasta que vino un hijo de p… y la j…

Marta Shokalo, editora de la BBC en Ucrania, cuando contaba como había salido de Kiev, huyendo de la invasión rusa el pasado 25 de febrero escribía: «Era una bella y soleada mañana, con las primeras señales de primavera en el campo. Era completamente surrealista». Marta daba importancia al valor de las pequeñas cosas que antes le hacían feliz: «Pasamos cerca del arbusto de moras donde el verano pasado fuimos felices recogiendo frutas. Hoy estaba otra vez feliz pero de una manera completamente diferente -contenta de haber salido de Kiev, feliz de estar con vida, feliz de haber llegado con mi hijo a un lugar seguro».

Leyendo aquellas líneas me vino a la cabeza aquella frase que decía «Era un día tranquilo y feliz hasta que vino un hijo de puta a joderlo». De ese concepto parece nacer el comienzo de la película de Chaplin, «El gran dictador».

Cambia ese patético y ridículo dictador, inventado por Charlot para hablar de Hitler por cualquiera de los aspirantes a tener el mundo en sus manos, el mismo Hitler, Stalin o, actualmente, Putin. Objetivamente todos igualmente patéticos, ridículos, sanguinarios y criminales, todos lejanos a la intencionada inocencia de aquella película. Todos próximos a esa caricatura.

Ojalá pronto llegue el día que el discurso de Chaplin no suene a utopía lejana por inviable.

Quizás te guste ver otras entradas:

Sin categoría

Jamala, Ucrania, 1944: «No pude pasar mi juventud aquí, porque os llevasteis mi paz»

Nunca he sido un forofo del Festival de Eurovisión, más bien todo lo contrario, como habéis podido leer cada vez que ha cuadrado hablar de él en este blog. Lo cierto es que siempre ha dado motivos para la conversación, la escritura y, por supuesto la risa.

En el 2016 una chica ucraniana, Jamala, consiguió el primer puesto del festival con una canción, «1944», cantada en tártaro y en inglés, que hablaba sobre la deportación de los tártaros de Crimea, ordenada por Stalin en 1944, Cuenta la historia de la bisabuela de Jamala que sufrió esa deportación mientras que su marido luchaba contra los nazis en el «ejército rojo» bajo las órdenes del mismo dictador que los expulsaba de su tierra, una tierra machacada por dos bestias asesinas, Hitler y Stalin.

«No pude pasar mi juventud aquí, porque os llevasteis mi paz» es el estribillo de la canción y es, además, una frase que Jamala recuerda haber escuchado a su bisabuela Nazylkhan y que, ahora, ella misma lo puede cantar en primera persona. Y lo hace desde un programa, «Germany 12 points», de la televisión alemana, un previo al próximos festival de Eurovisión. También ella ha tenido que huir de Ucrania, con sus hijos mientras su marido se queda a luchar. La misma historia. Son víctimas de otro perro de la guerra, Putin, que parece querer emular a Hitler y Stalin.

Ayuda a Ucrania.

Quizás te guste ver otras entradas:

.

Sin categoría

Ucrania: Give peace a chance

Este viernes las emisoras de radio públicas de todo el mundo (56 países) han emitido un mensaje en común. Un mensaje que clama por el fin de la guerra en Ucrania. Ese mensaje era una canción: «Give Peace a Chance» (Dale una oportunidad a la paz), la mítica canción de Jonh Lennon. Eran las 08:45 horas cuando ha sonado esa iniciativa. a través de 150 cadenas de radio públicas, Radio Nacional de España entre ellas.

John Lennon y Yoko Ono manifestaron su oposición a la guerra de Vietnam, en 1969, convocando a la prensa alrededor de su cama durante dos semanas, siete días en Amsterdam y otros siete en Montreal. John dijo que «todo lo que estamos diciendo es darle una oportunidad a la paz». Parece que le gustó el titular y de esa declaración nació la canción.

Una petición a la que Putin y su camarilla creo que harán oídos sordos. Una petición con la que debemos elevar la voz para que la escuchen quienes por acción u omisión están dando alas a esa cuadrilla. Una petición que contagie al sufrido pueblo ruso, que sufre su dictadura, para que la griten más cerca de esos individuos sin escrúpulos.

Ojalá pudieran hacerse realidad esas, lamentablemente utópicas, imágenes que alguien ha soñado y que, en las trincheras de la primera guerra mundial, se hicieron realidad en una tregua de navidad que terminó con fusilamientos masivos de quienes participaron de ella, soldados que tenían en común el ansia de paz.

Quizás te guste ver otras entradas:

Sin categoría

Himno de Ucrania: «Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Ucrania»

Aún no ha muerto la gloria ni la libertad de Ucrania,
Aún a nosotros, hermanos compatriotas, nos sonreirá la fortuna.
Se desvanecerán nuestros enemigos, como el rocío bajo el sol.
Gobernaremos nosotros, hermanos, en nuestra propia tierra.

Coro:
El alma y el cuerpo sacrificaremos por nuestra libertad,
Y mostraremos que nosotros, hermanos, somos de la nación cosaca.

Desde aquí toda mi solidaridad con un pueblo vejado e invadido. Desde aquí mi defensa de la democracia frente a la dictadura. Desde aquí mi deseo de poner punto final a un individuo que parece seguir al pie de la letra un libro de instrucciones escrito por el mismísimo Hitler. Desde aquí una voz a la clase política europea que parece no darse cuenta de que sigue el camino de Chamberlain. Desde aquí una petición de firmeza y paz. Sé que es fácil decirlo y no sé como se hace eso pero yo no soy político, quien dice serlo debe saber marcar el camino.

Quizás te guste ver otras entradas: