A través de cada una de ellas se nos conoce mejor y se nos recuerda. Resistiré es mi bandera pero todas las demás que aparecerán en este blog forman parte de mi vida y, por tanto, de mí.
Algunas son simples destellos de nostalgia, otras recuerdos que quedan pero que, aparentemente, poco importan; otras han mercado mi vida o, cuando menos, se asocian con fuerza a ella.
Resistiré es una canción, para mi y más allá de lo mediática que ha resultado durante la pandemia, icónica. Resistiré extracta lo que para mi ha sido una filosofía de vida.
La pandemia casi consiguió desvirtuar la canción con su banalización. Yo la reivindico con todo lo que para mi siempre ha querido decir.
Cuando pierda todas las partidas
Cuando duerma con la soledad
Cuando se me cierren las salidas
Y la noche no me deje en paz
Cuando sienta miedo del silencio
Cuando cueste mantenerme en pie
Cuando se rebelen los recuerdos
Y me pongan contra la pared
Resistiré, erguido frente a todo
Me volveré de hierro para endurecer la piel
Y aunque los vientos de la vida soplen fuerte
Soy como el junco que se dobla, pero siempre sigue en pie
Resistiré, para seguir viviendo
Soportaré los golpes y jamás me rendiré
Y aunque los sueños se me rompan en pedazos
Resistiré, resistiré
Cuando el mundo pierda toda magia
Cuando mi enemigo sea yo
Cuando me apuñale la nostalgia
Y no reconozca ni mi voz
Cuando me amenace la locura
Cuando en mi moneda salga cruz
Cuando el diablo pase la factura
O si alguna vez me faltas tú
Resistiré, erguido frente a todo
Me volveré de hierro para endurecer la piel
Y aunque los vientos de la vida soplen fuerte
Soy como el junco que se dobla, pero siempre sigue en pie
Resistiré, para seguir viviendo
Soportaré los golpes y jamás me rendiré
Y aunque los sueños se me rompan en pedazos
Resistiré, resistiré

- God Save The Queen (desde el punto de vista de ilustres músicos británicos)Por razones obvias, en las últimas horas, el «God save the Queen» me ronda una y otra vez por la cabeza. Conociéndome resulta evidente que es la versión de Sex Pistols la que aparece en mi imaginario. Una versión poco ortodoxa y nada respetuosa con el himno de la Gran Bretaña y, aunque los Sex Pistols digan amar a la… Sigue leyendo God Save The Queen (desde el punto de vista de ilustres músicos británicos)
- Para ver los soldados de Cataluña. Quisiera ser tan alta como la lunaMi madre nos cantaba a mi hermana y a mí, cuando éramos muy críos, lo de «Quisiera ser tan alta como la Luna» y nos gustaba. Por supuesto nos quedábamos con lo de la altura y la luna y lo demás ni lo entendíamos ni teníamos el menor interés en entenderlo. Así se cantaba y no teníamos necesidad de entender… Sigue leyendo Para ver los soldados de Cataluña. Quisiera ser tan alta como la luna
- Adelante hombre del 600Hombre del 600. No importa que te llamen dominguero airados los taxistas al pasar.Mañana es fiesta y no recuperable, ha de lucir un sol primaveral.San Marcús Welby en la televisión, milagroso, un infarto curará.Atentos al pronostico del tiempo: aguacero, chubasco temporal… Adelante hombre del 600, la carretera nacional es tuya. Ya se levanta el héroe del domingo, ya ruge su… Sigue leyendo Adelante hombre del 600
- Detroit, difícil de contarDesde Chicago nos acercamos a Detroit. Yo tenía muchas ganas de conocerlo y nuestros amigos JR y B lo habían preparado. El viaje incluía paseo por la ciudad, factoría y museo Ford y, por supuesto, el Detroit Institute of Arts Museum. Esta canción resume, si hay datos para entenderlo, la realidad de la ciudad. Una ciudad construida desde la emigración… Sigue leyendo Detroit, difícil de contar
- Leaving on a Jet Plane to ChicagoQuince días en Chicago, con Ella y en casa de nuestros amigos JR y B, la mejor compañía que uno pueda imaginar porque Ella , JR y B son lo mejor, «You´re the top». Esta vez Cole Porter (una línea común con ellos cuando hemos ido a verles a Estados Unidos) apareció en la voz de un pianista en Detroit… Sigue leyendo Leaving on a Jet Plane to Chicago
- Leaving on a Jet Plane» Leaving on a Jet Plane » es una canción de John Denver. Es del 1966 pero yo la descubrí unos años más tarde de la mano, probablemente a comienzos de los 70 de Peter, Paul & Mary. Aquello de volar, para mi, entonces era un sueño imposible. Primero por la edad, la adolescencia, y, unos años más tarde, porque… Sigue leyendo Leaving on a Jet Plane
- Tres recuerdos asociados a VangelisLa muerte de Vangelis me trajo a la cabeza recuerdos de distintos momentos de mi vida resumidos bajo su música. 1969, verano, tenía 15 años y una canción, «It´s five o´clock» de Aphrodite´s Child sonaba en la terraza de mi casa. Celebrábamos uno de nuestros primeros guateques y yo bailaba con una amiga de mi hermana, A, nos conocíamos desde… Sigue leyendo Tres recuerdos asociados a Vangelis
- Sentado en el muelle de la bahía de San FranciscoJuan Carlos López Bravo, un bloguero al que sigo con interés, está publicando una serie de entradas que ha titulado: «Las 30 mejores canciones de la historia del rock». En su historia me encontré con una canción que despertó en mi recuerdos de adolescencia y recuerdos de madurez: (Sittin’ On) The Dock of the Bay de Otis Redding El recuerdo… Sigue leyendo Sentado en el muelle de la bahía de San Francisco
- La BuhardillaLa juventud es generosa, vive el presente y no piensa en las consecuencias. Por lo menos así fue la mía. Era mi primer año en la universidad y, entre varios amigos habíamos alquilado una buhardilla en Malasaña (entonces ese barrio era solo un foco de pobreza en el centro de Madrid, aún no habían llegado allí los bares de moda,… Sigue leyendo La Buhardilla
- Mis historias de la radioComo todas las mañana, tras levantarme, hice la cama, me duché, me vestí y desayuné con la radio de fondo, siempre la cadena Ser. Esa mañana escuché la misma sintonía de siempre pero tocada por una orquesta. Presté atención y descubrí que escuchaba la «Sinfonía Azul» de Federico Mompou. No sabía que existiera, busqué en Google y descubrí que esa… Sigue leyendo Mis historias de la radio
- Con él comenzaron muchas cosas, Pete SeegerDescubrí a Pete Seeger un día, a finales de los años 60, en el que mi amigo R trajo un disco suyo a mi casa. Era una recopilación de esas canciones que todos asociamos al más puro folclore USA. Hace unos días me desperté con una de ellas resonando en mi cabeza, me venía a los labios repetidamente, canturreando su… Sigue leyendo Con él comenzaron muchas cosas, Pete Seeger
- Soy más de «La vida de Brian» que de la Semana SantaEsta mañana he leído un texto de Maruja Torres con el que me he sentido totalmente identificado. Ella es algo mayor que yo pero los recuerdos coinciden. Los dos vivimos la infancia en aquella España gris de la dictadura y yo también soy de «La vida de Brian» «Sin ánimo de ofender ni a los creyentes, ni a los costaleros,… Sigue leyendo Soy más de «La vida de Brian» que de la Semana Santa