
Usaba minifalda y tenía unos muslazos tremendos. Yo tenía 15 años y ella era nuestra profe «nativa» de inglés en el instituto. Creo que ninguno de sus alumnos (en aquellos años las clases ni soñábamos en que fueran mixtas) la mirábamos sin dejar volar la imaginación. Y sin la menor perspectiva de otra cosa. Eso sí, utilizaba un método que a todos nos enganchó al inglés. Nos enseñaba a entender las letras de los Beatles. Mucho inglés no aprendí pero, muchos años después tuve una conversación con un cliente alemán utilizando trozos de aquellas canciones. Seguro que mi amigo P se acuerda. Nos reímos muchísimo de nosotros mismos ese día.
La primera canción que nos enseñó fue «Ob-La-Di, Ob-La-Da». Un tema alegre que, quienes sabían tocar la guitarra aunque fuera de oído, la sacaron enseguida. Dicen los expertos que fue un tema precursor en la fusión del raggae y el pop. Lo compuso Paul McCartney. Lennon decía de ella que era «mierda para abuelas de Paul» pero, sin embargo, la entrada rápida y alegre del piano fue obra del propio John Lennon. Aún así «ha sido declarada la canción pop perfecta. Es a la conclusión a la que han llegado varios investigadores del Instituto Max Planck en Alemania después de analizar varios temas de este estilo». Incluso hay quien afirma que luego ha sido plagiada por otros grupos. ¿Estáis de acuerdo?
La idea de utilizar la música de los Beatles para enseñar inglés no era original de aquella chica. Pero eso no quita ni un ápice del buen recuerdo que de ella tengo y no sólo por sus muslos (que también) sino porque fue la primera profesora de inglés que consiguió que me interesase por aprenderlo. Lamentablemente no recuerdo su nombre. Cosas de la adolescencia y el machismo inherente a la educación recibida. Yo también soy culpable.
La película «Vivir es fácil con los ojos cerrados» cuenta la historia de como Juan Carrión Gañán, un profesor de inglés en el Albacete de 1966, decide viajar a Almería, dónde John Lennon rodaba la película «Cómo gané la guerra», para pedirle que corrigiera las transcripciones de las letras de los Beatles que sus alumnos habían hecho y que, en adelante, sus discos incorporaran la letra de las canciones. Consiguió las letras y que los discos de los Beatles las incluyeran.

Un ejemplo que aquella chica siguió quizás sin conocer la historia. Un recuerdo cariñoso para ella.
Quizás te guste ver otras entradas:
Muy simpática esta entrada. Nunca fui fan de los Beatles pero reconozco la originalidad de la enseñanza de aquella señora. Se aprende mejor disfrutando, sí, señor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bonito post. 👌
Me gustaLe gusta a 1 persona
durante muchos años entendí «leaving is easy without clothes, resultó que era with eyes close, cosas de oreja
Me gustaLe gusta a 1 persona
A eso lo llamamos necesidad. Entonces habia mucha necesidad de hacer algo más que imaginar que se vive mejor sin ropa. Con lo prohibidísimo que aquello estaba y, por tanto, lo apetecible que resultaba.
Me gustaMe gusta